Objetivo:
En el siguiente módulo el alumno será capaz de administrar y configurar Samba. A medida que pasa el curso se ira adentrando en diferentes conceptos y herramientas, así como configuraciones y herramientas propias del sistema. Es por ello que no se necesita ninguna experiencia previa, aunque sí en Administración de Servidores Linux.
El objetivo es acabar siendo un administrador capaz de gestionar y configurar correctamente a samba, la herramienta que permite conectar equipos, impresoras y recursos en redes windows.
Estos conocimientos permitirán a los estudiantes acceder a un puesto de trabajo en el que desarrollar una Carrera Profesional en el ámbito de las Tecnologías de la Información, con un buen nivel de integración técnica, laboral y personal.
Dirigido a:
El curso está dirigido a informáticos con este perfil:
Personas que destaquen por su trayectoria profesional, currículum académico o alto nivel de interés, en el ámbito del desarrollo y/o la administración en Entornos Tecnológicos.
Asimismo, buscamos personas que tengan claras sus metas profesionales y personales, que aporten madurez y pretendan alcanzar puestos de alta cualificación en Áreas de Tecnología.
Modalidad: on-line – en línea.
Duración: 6 semanas
Precio: 455€
El presente programa formativo se imparte en la modalidad de enseñanza A Distancia/Online. Este sistema de enseñanza contempla el seguimiento individual por parte del alumno de las distintas materias que forman parte del desarrollo del Curso, el estudio de las Unidades Didácticas facilitadas y el acceso a la Plataforma de Teleformación EXESCAMPUS vía Internet
Las CLASES A Distancia/online se sustentan en un sistema de enseñanza basado en las necesidades formativas del alumno y las nuevas tecnologías, garantizando siempre los estándares de la calidad educativa. Durante el desarrollo de la acción formativa el alumnado dispone, de una documentación y, a través de la Plataforma de Teleformación de Exes: EXESCAMPUS, del asesoramiento pedagógico del equipo docente encargado de la impartición de las VideoConferencias.
Además la Plataforma de Teleformación facilita el acceso a la documentación donde encontrará material didáctico complementario; la posibilidad de participar en todas las actividades de aprendizaje complementarias a las clases programadas por los profesores que se desarrollen el entorno enseñanza-aprendizaje on-line, la comunicación con sus compañeros de clase, etc.
El Sistema pedagógico de este entorno de enseñanza-aprendizaje on-line garantiza los estándares de calidad educativa, fomenta la flexibilidad y la accesibilidad, y, a su vez, propicia la comunicación y el constante intercambio de ideas que caracteriza todo proceso formativo.
Los alumnos podrán acceder a la Plataforma de Teleformación durante todo el período académico.
Esta modalidad de enseñanza exige por parte del alumno una mayor disciplina y constancia, que la enseñanza tradicional. El tiempo de estudio diario que estimamos necesario para completar con éxito este Curso es de dos horas como mínimo. En cualquier caso, es fundamental adquirir por medio de una disciplina personal, un hábito de estudio diario y continuo que garantice el éxito en los objetivos personales marcados.
En concreto, el Curso Distancia se compone de 6 semanas de aprendizaje con una metodología de formación a distancia La distribución es la siguiente:
El programa del Curso es el siguiente (los cursos en Exes, siempre sobre las últimas versiones):
1. Samba
1.1. Aprendiendo Samba
1.2. NetBIOS
1.3. Implementaciones de Microsoft.
1.4. Instalación de Samba en un sistema Linux
1.5. Configuraciones básicas
1.6. Iniciando los Demonios Samba
1.7. Configurando los Clientes Windows
1.8. SMB/CIFS
1.9. Aprendiendo a usar el Fichero de Configuración de Samba
1.10. Secciones especiales
1.11. Opciones de Configuración
1.12. Configuración del Servidor
1.13. Opciones de red con Samba
1.14. Opciones de Ficheros de Registro.
1.15. Visualización (Browsing) y Compartición Avanzada de Discos.
1.16. Diferencias entre Sistemas de Ficheros.
1.17. Permisos de Ficheros y Atributos en MS-DOS y Unix.
1.18. Planchado de Nombres (Name Mangling) y Tipo.
1.19. Bloqueos y Opciones de Bloqueos.
1.20. Usuarios, Seguridad y Dominios
1.21. Dominios Windows
1.22. Impresión y Resolución de Nombres
1.23. Resolución de Nombres con Samba
1.24. Magic Scripts (Scripts Mágicos)
1.25. Opciones Añadidas
1.26. Otras Opciones.
1.27. Copias de Seguridad (Backups) con smbtar
1.28. La Caja de Herramientas
1.29. Logs de Samba
2. Configuración del servidor DNS
2.1. Comprender el papel de DNS
2.2. Ejecutar un servidor de nombres de sólo caché
2.2.1. Modificar el archivo de configuración principal de BIND
2.2.2. Modificar archivos de zona
2.2.3. Actualizar versiones anteriores de BIND
2.2.4. Comprobar cambios
2.3. Crear y mantener zonas DNS
2.3.1. Añadir nuevas zonas
2.3.2. Configurar archivos de zona
2.3.2.1. Configurar zonas directas
2.3.3. Configuración de zonas inversas
2.3.4. Probar la configuración
2.3.4.1. Uso de host
2.3.4.2. Uso de nslookup
2.3.4.3. Uso de dig
2.4. Ejecutar un servidor esclavo
2.4.1. Configuración de un servidor esclavo
2.4.2. Asegurar las transferencias de zona
2.5. Mejoras adicionales de seguridad
2.5.1. Ejecutar BIND en una jaula
2.5.2. Configurar el DNS dividido
3. Configuración avanzada de red
3.1. Configuración de un servidor DHCP
3.1.1. Cuándo utilizar DHCP
3.1.2. Instalación básica de DHCP
3.1.3. Establecer opciones de red globales
3.1.4. Configuración del envío de direcciones dinámicas
3.1.5. Configuración del envío de direcciones fijas
3.1.5.1. Localizar la dirección MAC
3.1.5.2. Opciones de la dirección fija del servidor DHCP
3.1.6. Configuración de un agente relay de DHCP
3.2. Configurar SSH
3.2.1. Fundamentos de SSH
3.2.2. Definir las opciones de SSH de su sistema
3.2.2.1. Configurar las funcionalidades básicas de SSH
3.2.2.2. Generar claves de SSH
3.2.2.3. Copiar archivos con SSH
3.2.2.4. Acceso sin contraseña
3.2.2.5. Utilizar ssh-agent
3.2.2.6. Utilizar scripts de acceso SSH
3.2.2.7. Configurar túneles para puertos SSH
3.3. Aspectos de la seguridad de SSH
4. Configurar servidores de archivos
4.1. Comprender el papel de un servidor de archivos
4.2. Configuración de un servidor Samba
4.2.1. Establecer las opciones globales de Samba
4.2.1.1. Comprender las secciones del archivo de configuración de Samba
4.2.1.2. Establecer opciones globales básicas
4.2.1.3. Establecer opciones de contraseña
4.2.1.4. Establecer opciones de grupos de trabajo o dominios
4.2.1.5. Asociar nombres de usuario de Linux y Windows
4.2.2. Configurar los archivos compartidos
4.2.3. Configuración de las impresoras compartidas
4.2.4. Comprobar la configuración y ejecutar Samba
4.2.5. Comprobar archivos de registro Samba
4.2.6. Uso de Linux como cliente SMB/CIFS
4.2.6.1. Uso de un programa cliente dedicado
4.2.7. Montar recursos compartidos SMB/CIFS
4.3. Configuración de un servidor NFS
4.3.1. Establecer los prerrequisitos de NFS
4.3.2. Establecer opciones básicas de exportación
4.3.3. Gestionar exportaciones al vuelo
4.3.3.1. Modificar un servidor NFS en ejecución
4.3.3.2. Identificar exportaciones montadas
4.3.3.3. Medir la actividad de NFS
4.3.3.4. Comprobar la actividad de RPC
4.3.4. Mejorar la seguridad de NFS
4.3.5. Utilizar Linux como cliente NFS
4.4. Configurar un servidor FTP
4.4.1. Seleccionar un servidor FTP
4.4.2. Aspectos fundamentales de FTP
4.4.3. Configurar Pure-FTPd
4.4.4. Configurar vsftpd
5. Configurar los servidores Web y de correo electrónico
5.1. Comprender los servidores Web
5.2. Establecer las opciones básicas de Apache
5.3. Configurar Apache para que albergue su sitio Web
5.3.1. Establecer el usuario y el grupo Apache
5.3.2. Cambiar las ubicaciones de las páginas Web
5.3.2.1. Comprender las direcciones Web
5.3.2.2. Cambiar la página del sitio Web
5.3.3. Habilitar páginas Web de usuario
5.3.4. Servir dominios virtuales
5.3.4.1. Uso de VirtualDocumentRoot
5.3.4.2. Uso de VirtualHost
5.3.5. Configurar scripts
5.3.6. Habilitar el encriptado
5.3.6.1. Instalación del Apache seguro
5.3.6.2. Obtener o crear un certificado
5.3.6.3. Configurar Apache para utilizar el encriptado
5.3.7. Limitar el acceso a Apache
5.3.7.1. Limitar las conexiones a Apache
5.3.7.2. Establecer opciones de autenticación de usuarios
5.4. Controlar Apache
5.4.1. Uso de apache2ctl
5.4.2. Administrar archivos de registro Apache
5.5. Implementar un servidor proxy
5.5.1. Configurar Squid
5.5.2. Modificar las reglas de acceso
5.5.3. Configurar los clientes para que utilicen un servidor proxy
5.6. Cómo funciona el correo electrónico
5.7. Configurar un servidor de correo tipo push
5.7.1. Configurar un dominio para que acepte correo
5.7.2. Elegir un servidor de correo
5.7.3. Ejecutar Sendmail
5.7.3.1. Los archivos de configuración de Sendmail
5.7.3.2. Configuración del nombre de host en Sendmail
5.7.3.3. Configurar Sendmail para aceptar correo entrante
5.7.3.4. Establecer las opciones de configuración de transmisión de Sendmail
5.7.4. Ejecutar Postfix
5.7.4.1. Configurar el nombre de host en Postfix
5.7.4.2. Aceptar correo entrante
5.7.4.3. Opciones de configuración de la transmisión de Postfix
5.7.5. Gestionar el correo electrónico
5.7.5.1. Probar un servidor SMTP
5.7.5.2. Comprobar la cola de correo
5.7.5.3. Establecer los alias y el reenvío
5.7.6. Comprobar archivos de registro
5.8. Configuración de Procmail
5.8.1. Los formatos de almacenamiento de correo
5.8.2. Escribir reglas Procmail
5.8.3. Procmail en acción
5.9. Configuración de los servidores POP e IMAP
5.9.1. Selección de un servidor POP o IMAP
5.9.1.1. POP versus IMAP
5.9.1.2. Elegir el paquete adecuado
5.9.2. Configuración de Courier
5.9.3. Configurar Dovecot
Los formadores del curso son parte del equipo de Docentes de EXES. Todos nuestros formadores imparten con nosotros Formación Presencial además de Formación en modalidad Online, esto nos permite presentar una metodología uniforme y probada que en Exes sabemos que funciona, el alumno, si tiene interés real, aprende con nuestros docentes.
Además, todos nuestros docentes presentan las siguientes características:
Exes entregará los materiales incluidos dentro del curso. Cada alumno recibirá, mediante un servicio de «currier puerta a puerta» en la dirección postal que nos indique (domicilio o empresa) los materiales correspondientes al curso. El envío dentro de la Península es gratuito, los alumnos de fuera de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla y los alumnos residentes en el extranjero, tienen un coste adicional en este concepto.
Estos materiales son los siguientes:
Manuales
EXES entregará a los alumnos todos los manuales necesarios para poder seguir con solvencia los cursos.
Estos manuales son de dos tipos, manuales de las editoriales más importantes, que dan una visión global y completa al alumno, y manuales confeccionados por el equipo de Exes, que profundiza en contenidos específicos de las materias impartidas.
Tanto unos como otros se entregan o en papel, o en formato electrónico.
Además, dentro del campus virtual de Exes, exescampus, el alumno podrá encontrar todos los materiales online necesarios.
“Acceso Campus Virtual”, accesible desde HTML, voz. Herramienta propiedad de EXES
“Tutorización personalizada y grupal con Sesiones de Video-Conferencia”. En estas sesiones se utiliza la herramienta “Blackboard Collaborate”.
Se programarán puntualmente clases y tutorías en las que el profesor ayudará a los alumnos con los contenidos del curso.
“Charlas, seminarios y tutorías sobre aspectos técnicos”. Organizadas puntualmente por EXES.
“Biblioteca”. Disponible para los alumnos. Tenemos gran cantidad de Manuales de todas las Tecnologías. Si necesitas apoyo didáctico no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
“Seminarios de búsqueda de empleo”. Organizados periódicamente por EXES
“Material didáctico”
Todos los alumnos que superen la evaluación del curso, recibirán un Diploma acreditativo de aprovechamiento emitido por EXES.
Los contenidos del curso son parte de las certificaciones del fabricante del software.
Las Certificaciones de Linux, son las siguientes:
Todos los alumnos de los Cursos, Máster y Monográficos de Exes tienen derecho a participar en nuestra Bolsa de Empleo.
Exes, dada su dilatada trayectoria en el sector IT, dispone de numerosos contactos con Compañías de primer nivel. Todos los alumnos pueden acceder a ella.
Aquellos alumnos que quieran que Exes gestione su CV enviándoselo a nuestra Base de Datos de empresas, en respuesta a sus peticiones, debe acceder al procedimiento siguiente:
– Envío de CV actualizado y carta de presentación explicando las expectativas laborales y salariales a rrhh@exes.es
– La persona responsable de Exes se pondrá en contacto con el candidato, en el caso de que necesite ampliar información, o incluso mantener una entrevista personal.
– Exes gestionará la solicitud de empleo.
Con este servicio, Exes ha facilitado trabajo a numerosos alumnos. La mayoría están trabajando en Madrid, y algunos en el extranjero.
Animamos a que nuestros alumnos utilicen este servicio.
Además, regularmente se organizan sesiones de “búsqueda activa de empleo” en donde, en grupos reducidos, se imparte un seminario específico para ayudar al alumno a mejorar su empleabilidad. En exescampus se publican las convocatorias.
Conseguir el empleo que necesitas, depende solo de ti mismo.
Para cualquier duda puedes llamar al 0034 902 360 417 y preguntar por la bolsa de empleo.