Objetivo:
En este curso, los participantes aprenderán las tareas y funciones clave que son requeridas por un Administrador de Base de Datos en un entorno de producción.
Estos conocimientos permitirán a los estudiantes acceder a un puesto de trabajo en el que desarrollar una Carrera Profesional en el ámbito de las Tecnologías de la Información, con un buen nivel de integración técnica, laboral y personal.
Dirigido a:
El curso está dirigido a informáticos con este perfil:
Personas que destaquen por su trayectoria profesional, currículum académico o alto nivel de interés, en el ámbito del desarrollo y/o la administración en Entornos Tecnológicos.
Asimismo, buscamos personas que tengan claras sus metas profesionales y personales, que aporten madurez y pretendan alcanzar puestos de alta cualificación en Áreas de Tecnología.
Modalidad: on-line – en línea.
Duración: 6 semanas
Precio: 455€
El presente programa formativo se imparte en la modalidad de enseñanza A Distancia/Online. Este sistema de enseñanza contempla el seguimiento individual por parte del alumno de las distintas materias que forman parte del desarrollo del Curso, el estudio de las Unidades Didácticas facilitadas y el acceso a la Plataforma de Teleformación EXESCAMPUS vía Internet
Las CLASES A Distancia/online se sustentan en un sistema de enseñanza basado en las necesidades formativas del alumno y las nuevas tecnologías, garantizando siempre los estándares de la calidad educativa. Durante el desarrollo de la acción formativa el alumnado dispone, de una documentación y, a través de la Plataforma de Teleformación de Exes: EXESCAMPUS, del asesoramiento pedagógico del equipo docente encargado de la impartición de las VideoConferencias.
Además la Plataforma de Teleformación facilita el acceso a la documentación donde encontrará material didáctico complementario; la posibilidad de participar en todas las actividades de aprendizaje complementarias a las clases programadas por los profesores que se desarrollen el entorno enseñanza-aprendizaje on-line, la comunicación con sus compañeros de clase, etc.
El Sistema pedagógico de este entorno de enseñanza-aprendizaje on-line garantiza los estándares de calidad educativa, fomenta la flexibilidad y la accesibilidad, y, a su vez, propicia la comunicación y el constante intercambio de ideas que caracteriza todo proceso formativo.
Los alumnos podrán acceder a la Plataforma de Teleformación durante todo el período académico.
Esta modalidad de enseñanza exige por parte del alumno una mayor disciplina y constancia, que la enseñanza tradicional. El tiempo de estudio diario que estimamos necesario para completar con éxito este Curso es de dos horas como mínimo. En cualquier caso, es fundamental adquirir por medio de una disciplina personal, un hábito de estudio diario y continuo que garantice el éxito en los objetivos personales marcados.
En concreto, el Curso Distancia se compone de 6 semanas de aprendizaje con una metodología de formación a distancia La distribución es la siguiente:
El programa del Curso es el siguiente (los cursos en Exes, siempre sobre las últimas versiones):
1.Oracle Database 12c
1.1 Introducción
1.2 Principales novedades de la versión 12
Instalación
2. Instalación del servidor
2. Instalación del servidor
2.1 Introducción
2.2 Principales etapas de la instalación
2.3 Optimal Flexible Architecture (OFA)
2.3.1 Principios generales
2.3.2 Reparto de los archivos de la base de datos en varios discos
2.4 Pre-instalación
2.4.1 En plataformas Windows
2.4.2 En plataformas Linux
2.4.3 Configuración automática en Oracle Linux
2.5 Instalación con Oracle Universal Installer
2.5.1 Descripción general
2.5.2 Ejecutar Oracle Universal Installer en plataformas Windows
2.5.3 Ejecutar Oracle Universal Installer en plataformas Linux
2.5.4 Primeras etapas de la instalación
2.5.5 Instalación solo del software
2.5.6 Instalación del software y creación de una base de datos
2.5.7 Últimas etapas de la instalación
2.6 Post-instalación
2.6.1 Descargar y aplicar los parches Oracle
2.6.2 Configurar el entorno de trabajo
2.6.3 Configurar el inicio y la parada automáticos
2.7. Instalación del cliente
Arquitectura Oracle 12c
3. Presentación general
3.1 Nociones de instancia y base de datos
3.2 La base de datos
3.3 La instancia
3.4 Las diferentes categorías de base de datos
3.5 Oracle Base y Oracle Home
4. La base de datos
4.1 Archivo de control
4.2 Archivos de traza
4.3 Archivos de datos
4.3.1 Definiciones
4.3.2 Organización del almacenamiento
4.4 Sistema de almacenamiento
4.5 Noción de esquema
4.6 Reglas de nomenclatura
5. La instancia
5.1 La SGA
5.1.1 Descripción general
5.1.2 El Shared Pool
5.1.3 La Database Buffer Cache
5.1.4 El Redo Log Buffer
5.1.5 Otros pools de la SGA
5.1.6 La noción de gránulo
5.2 Los procesos en segundo plano
5.2.1 Introducción
5.2.2 DBWn y BWnn
5.2.3 LGWR
5.2.4 CKPT
5.2.5 SMON
5.2.6 PMON
5.2.7 CJQ0
5.2.8 ARCn
5.3 Los procesos de servidor
5.4 La PGA
5.5 La gestión de la memoria
5.5.1 Descripción general
5.5.2 La gestión automática de la memoria compartida
5.5.3 La gestión automática de la memoria de la instancia
5.5.4 Gestión manual: consejo de reparto SGA/PGA
5.6 El archivo de argumentos
5.7 Infraestructura para la gestión automática
6. El administrador de la base de datos
6.1 Principales tareas
6.2 Cuentas Oracle de administración
6.3 Identificación privilegiada SYSDBA, SYSOPER y SYSBACKUP
6.3.1 Por el sistema operativo
6.3.2 Por un archivo de contraseñas
6.3.3 Observaciones
6.4 Otras cuentas Oracle
7. El diccionario de datos
7.1 Presentación
7.2 Las vistas estáticas
7.3 Las vistas dinámicas de rendimiento (v$)
Oracle Net
8. Introducción
8.1 La función de Oracle Net
8.2 Principios de funcionamiento
8.3 Nombre de servicio y nombre de instancia
9. Configuración del lado servidor
9.1 Creación del proceso de escucha
9.2 Configuración del proceso de escucha
9.3 Gestión del proceso de escucha
9.4 Inicio automático del proceso de escucha
9.5 Registro dinámico de servicios
10. Configuración del lado cliente
10.1 Introducción
10.2 Selección de los métodos de resolución de nombres
10.3 Configuración de los métodos de resolución de nombres
10.3.1 Resolución de nombres local
10.3.2 Conexión simplificada
11. Problemas habituales y soluciones
Las herramientas de administración
12. Introducción
13. SQL*Plus
13.1 Descripción general
13.2 Utilización
13.2.1 Ejecutar SQL*Plus
13.2.2 Conectarse
13.2.3 Ejecutar un script SQL
13.2.4 Ejecutar un comando del sistema operativo
13.2.5 Utilizar variables de sustitución
13.2.6 Pasar valores a un script
14. Oracle SQL Developer
15. Oracle Enterprise Manager Database Express
15.1 Introducción
15.2 Arquitectura
15.3 Primeros pasos con EM Express
16. La documentación Oracle
16.1 ¿Dónde encontrarla?
16.2 Organización
17. Diagnosticar los problemas
17.1 Descripción general
17.2 El Repositorio de diagnóstico automático
17.3 Los archivos de alerta y de traza
17.4 La herramienta por línea de comandos adrci
18. Las tareas de mantenimiento automatizadas
Inicio y parada
19. Principios
20. Inicio
20.1 Utilizar SQL*Plus
20.1.1 El comando STARTUP
20.1.2 Modo operativo
20.1.3 Modificar el nivel de disponibilidad de la base de datos
20.1.4 Recuperar la información de la instancia y de la base de datos
20.2 Utilizar Oracle SQL Developer
21. Parada
21.1 Utilizar SQL*Plus
21.1.1 El comando SHUTDOWN
21.1.2 Modo operativo
21.2 Utilizar Oracle SQL Developer
22. Automatización y scripts
22.1 En plataformas Unix o Linux
22.1.1 Automatización
22.1.2 Scripts
22.2 En plataformas Windows
22.2.1 Automatización
22.2.2 Scripts
23. Problemas habituales y soluciones
Creación de una nueva base de datos
24. Descripción general
24.1 Etapas en la creación de una nueva base de datos para una aplicación
24.2 Etapas en la creación de la base de datos propiamente dicha
24.3 Métodos disponibles
25. Creación de la base de datos manualmente
25.1 Crear los repositorios en los discos
25.2 Preparar un nuevo archivo de argumentos de texto
25.2.1 Principios generales
25.2.2 Los principales argumentos
25.2.3 Un ejemplo sencillo
25.3 Crear el servicio asociado a la instancia o crear el archivo de contraseñas
25.3.1 Crear el servicio asociado a la instancia (plataforma Windows)
25.3.2 Crear el archivo de contraseñas (plataforma Unix/Linux)
25.4 Ejecutar SQL*Plus y conectarse AS SYSDBA
25.5 Crear el archivo de argumentos de servidor
25.6 Inicio de la instancia
25.7 Crear la base de datos
25.7.1 La sentencia SQL CREATE DATABASE
25.7.2 Opciones de la sentencia SQL CREATE DATABASE
25.8 Finalizar la creación del diccionario de datos
25.9 Configurar Oracle Net para la nueva base de datos
25.10 Registrar la nueva instancia en el archivo oratab
25.11 Configurar EM Express
25.12 Resumen: escribir un script de creación de una base de datos
25.13 Obtener información de la base de datos
26. Creación de la base de datos con ayuda del asistente gráfico
26.1 Descripción general
26.2 Creación de una base de datos
26.2.1 Modo creación
26.2.2 Creación con ayuda de la configuración por defecto
26.2.3 Modo avanzado: creación a partir de un plantilla con archivos de datos
26.2.4 Modo avanzado: creación a partir de una plantilla sin archivo de datos
26.3 Gestionar las plantillas
Gestión de la instancia
27. Gestión de los argumentos de inicialización
27.1 Modificar los argumentos de inicialización
27.1.1 Tipos de argumentos
27.1.2 Las sentencias SQL ALTER SYSTEM y ALTER SESSION
27.2 Los argumentos en el diccionario de datos
27.3 Exportar un archivo de argumentos del servidor
27.4 Utilizar EM Express
27.5 Problemas habituales y soluciones
27.5.1 Archivo de argumentos del servidor perdido o dañado
27.5.2 Valor erróneo que impide el inicio
27.5.3 Error durante un ALTER SYSTEM
28. Gestión dinámica de la memoria
28.1 Aspectos principales
28.2 Información de la memoria
28.3 Modificar la memoria dinámicamente
28.3.1 Con la gestión automática de la memoria compartida
28.3.2 Con la gestión automática de la memoria
28.3.3 Sin la gestión automática
28.3.4 Conclusión y consejo
28.4 Utilizar EM Express
28.5 Problemas habituales y soluciones
Archivos de control y de trazao
29. Gestión de los archivos de control
29.1 Recordatorio del archivo de control
29.2 Encontrar la información en los archivos de control
29.3 Multiplexar el archivo de control
29.4 Utilizar EM Express
30. Gestión de los archivos de traza
30.1 Recordatorio de los archivos de traza
30.2 Encontrar información de los archivos de traza
30.3 Dimensionar los archivos de traza
30.4 Administrar los archivos de traza
30.4.1 Descripción general
30.4.2 Añadir un nuevo miembro a un grupo (multiplexación)
30.4.3 Añadir un nuevo grupo
30.4.4 Mover un miembro
30.4.5 Eliminar un grupo
30.4.6 Eliminar un miembro de un grupo
30.4.7 Forzar el switch del grupo actual al siguiente
30.5 Controlar la frecuencia de los puntos de control
30.6 Utilizar EM Express
Tablespaces y archivos de datos
31. Descripción general y directivas
31.1 Descripción general
31.2 Directivas
32. Tablespace permanente
32.1 Creación de un tablespace permanente
32.2 Observaciones de los tablespaces BIGFILE
32.3 Tablespace permanente predeterminado
32.4 Modificación de un tablespace permanente
32.4.1 Descripción general
32.4.2 Renombrar un tablespace
32.4.3 Añadir un archivo de datos a un tablespace
32.4.4 Modificar el tamaño de un archivo de datos
32.4.5 Modificar la extensión automática de un archivo de datos
32.4.6 Poner un tablespace en modo OFFLINE / ONLINE
32.4.7 Renombrar o mover un archivo de datos fuera de servicio
32.4.8 Renombrar o mover un archivo de datos en línea
32.4.9 Eliminar un archivo de datos
32.4.10 Otras operaciones
32.5 Eliminación de un tablespace permanente
33. Organización del almacenamiento dentro de un tablespace
33.1 Principios generales
33.2 Especificar el almacenamiento de un segmento
33.3 Especificar el modo de gestión de un tablespace
33.4 Gestión de extensiones dentro de un tablespace gestionado localmente
33.5 Caso de los tablespaces SYSTEM y SYSAUX
34. Tablespace temporal
34.1 Rol del tablespace temporal
34.2 Grupo de tablespaces temporales
34.3 Creación de un tablespace temporal administrado localmente
34.4 Tablespace temporal predeterminado
34.5 Administración de los tablespaces temporales administrados localmente
35. Conclusiones
35.1 Ventajas de los tablespaces administrados localmente
35.2 Recomendaciones
36. Encontrar información de los tablespaces y archivos de datos
36.1 Tablespaces y archivos de datos
36.2 Supervisión del almacenamiento en los tablespaces
37. Utilizar EM Express
38. Problemas habituales y soluciones
Gestión de la información de anulación
39. Descripción general
39.1 Definiciones
39.2 Gestión
39.3 Estructura
39.4 El segmento de anulación SYSTEM
39.5 Tiempo de conservación de la información de anulación
39.6 Funcionamiento de un segmento de anulación
40. Puesta en marcha de la gestión automática
40.1 Principio
40.2 Los argumentos de inicialización
40.3 Inicio de la base de datos en modo automático
40.4 Gestión de anulación para las tablas temporales
41. Gestión del tablespace de anulación
41.1 Características del tablespace de anulación
41.2 Funcionamiento del tablespace de anulación
41.3 Creación de un tablespace de anulación
41.4 Cambio de tablespace de anulación activo
41.5 Modificación de un tablespace de anulación
41.6 Eliminación de un tablespace de anulación
42. Encontrar la información de la gestión de anulación
42.1 Encontrar la información en el tablespace de anulación
42.2 Encontrar información de los segmentos de anulación
42.3 Documentarse sobre la información de anulación y de las transacciones
42.4 Dimensionar el tablespace de anulación
43. Utilizar EM Express
44. Problemas habituales y soluciones
Gestión de usuarios y sus permisos
45. Principios
46 Crear y modificar usuarios
46.1 Modo de identificación del usuario
46.1.1 Identificación por Oracle
46.1.2 Identificación por el sistema operativo
46.2 Creación de un usuario
46.3 Modificación de un usuario
46.4 Eliminación de un usuario
46.5 Encontrar información de los usuarios
47. Utilizar perfiles
47.1 Presentación
47.2 Creación de un perfil
47.3 Modificación de un perfil
47.4 Asignación de un perfil a un usuario
47.5 Activación de la limitación de los recursos
47.6 Eliminación de un perfil
47.7 Encontrar la información de los perfiles
48. Gestionar los permisos
48.1 Permiso de sistema
48.1.1 Definición
48.1.2 Asignación de un permiso de sistema a un usuario
48.1.3 Revocación de un permiso de sistema a un usuario
48.1.4 Los permisos de sistema SYSDBA y SYSOPER
48.2 Permiso de objeto
48.2.1 Definición
48.2.2 Asignación de un permiso de objeto a un usuario
48.2.3 Revocación de un permiso de objeto a un usuario
48.2.4 Permisos de las vistas y programas almacenados
48.2.5 Llamar a un objeto de otro esquema
48.2.6 Ir más allá en la gestión de los permisos
48.3 Rol
48.3.1 Definición
48.3.2 Creación de un rol
48.3.3 Asignación de un permiso a un rol
48.3.4 Revocación de un permiso a un rol
48.3.5 Asignación de un rol a un usuario o a otro rol
48.3.6 Revocación de un rol a un usuario o a otro rol
48.3.7 Eliminación de un rol
48.3.8 Activación o desactivación de un rol
48.3.9 Limitación de los roles
48.3.10 Roles predefinidos
48.3.11 Seguridad basada en código
48.4 Encontrar información de los permisos
48.4.1 Permisos de sistema
48.4.2 Permisos de objeto
48.4.3 Roles
49. Resumen
49.1 Las diferentes tipos de cuentas
49.2 Algunos consejos para dotar de seguridad a su base de datos
50. Supervisar los usuarios conectados
51. Utilizar EM Express
51.1 Usuarios
51.2 Roles
51.3 Perfiles
Los formadores del curso son parte del equipo de Docentes de EXES. Todos nuestros formadores imparten con nosotros Formación Presencial además de Formación en modalidad Online, esto nos permite presentar una metodología uniforme y probada que en Exes sabemos que funciona, el alumno, si tiene interés real, aprende con nuestros docentes.
Además, todos nuestros docentes presentan las siguientes características:
Exes entregará los materiales incluidos dentro del curso. Cada alumno recibirá, mediante un servicio de «currier puerta a puerta» en la dirección postal que nos indique (domicilio o empresa) los materiales correspondientes al curso. El envío dentro de la Península es gratuito, los alumnos de fuera de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla y los alumnos residentes en el extranjero, tienen un coste adicional en este concepto.
Estos materiales son los siguientes:
Manuales
EXES entregará a los alumnos todos los manuales necesarios para poder seguir con solvencia los cursos.
Estos manuales son de dos tipos, manuales de las editoriales más importantes, que dan una visión global y completa al alumno, y manuales confeccionados por el equipo de Exes, que profundiza en contenidos específicos de las materias impartidas.
Tanto unos como otros se entregan o en papel, o en formato electrónico.
Además, dentro del campus virtual de Exes, exescampus, el alumno podrá encontrar todos los materiales online necesarios.
“Acceso Campus Virtual”, accesible desde HTML, voz. Herramienta propiedad de EXES
“Tutorización personalizada y grupal con Sesiones de Video-Conferencia”. En estas sesiones se utiliza la herramienta “Cisco Webex”.
Se programarán puntualmente clases y tutorías en las que el profesor ayudará a los alumnos con los contenidos del curso.
“Charlas, seminarios y tutorías sobre aspectos técnicos”. Organizadas puntualmente por EXES.
“Biblioteca”. Disponible para los alumnos. Tenemos gran cantidad de Manuales de todas las Tecnologías. Si necesitas apoyo didáctico no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
“Seminarios de búsqueda de empleo”. Organizados periódicamente por EXES
“Material didáctico”
Todos los alumnos que superen la evaluación del curso, recibirán un Diploma acreditativo de aprovechamiento emitido por EXES.
Los contenidos del curso son parte de las certificaciones del fabricante del software.
Las Certificaciones de Oracle disponibles para Oracle Application Development son las siguientes:
Las Certificaciones de Oracle Database disponibles para Administradores son las siguientes:
Las Certificaciones de Business Intelligence disponibles para profesionales son las siguientes:
Todos los alumnos de los Cursos, Máster y Monográficos de Exes tienen derecho a participar en nuestra Bolsa de Empleo.
Exes, dada su dilatada trayectoria en el sector IT, dispone de numerosos contactos con Compañías de primer nivel. Todos los alumnos pueden acceder a ella.
Aquellos alumnos que quieran que Exes gestione su CV enviándoselo a nuestra Base de Datos de empresas, en respuesta a sus peticiones, debe acceder al procedimiento siguiente:
– Envío de CV actualizado y carta de presentación explicando las expectativas laborales y salariales a rrhh@exes.es
– La persona responsable de Exes se pondrá en contacto con el candidato, en el caso de que necesite ampliar información, o incluso mantener una entrevista personal.
– Exes gestionará la solicitud de empleo.
Con este servicio, Exes ha facilitado trabajo a numerosos alumnos. La mayoría están trabajando en Madrid, y algunos en el extranjero.
Animamos a que nuestros alumnos utilicen este servicio.
Además, regularmente se organizan sesiones de “búsqueda activa de empleo” en donde, en grupos reducidos, se imparte un seminario específico para ayudar al alumno a mejorar su empleabilidad. En exescampus se publican las convocatorias.
Conseguir el empleo que necesitas, depende solo de ti mismo.
Para cualquier duda puedes llamar al 0034 902 360 417 y preguntar por la bolsa de empleo.